
La “Misión Zona Sur” surge como fruto de la visita que el Papa Francisco hizo al vecino país de Brasil, lugar donde instó a los católicos a “hacer lío” e “ir a las periferias en busca de los hermanos que sufren”. Es así que, a través de nuestro obispo, Monseñor José Luis del Palacio emprendió esta misión en particular junto con los fieles, comunidades y hermandades del Primer Puerto.
Este programa, dividió su actividad en pastorales y humanitarias, destacando entre ellas la “Visita domiciliaria” en la que se dialogó con las familias, visitando sus casas para que de esa forma conocer la problemática y necesidades. Estos encuentros, llamados “Asambleas familiares”, fue el comienzo para un acercamiento más personal y pastoral. Seguidamente, se llevaron a cabo retiros de formación y la puesta en marcha de “Centros de Atención Externa” en los que se atiende diariamente a niños en alto riesgo con su alimentación, estudios y cuidado psicológico, así como la “Escuela de Padres” y más.
La idea e “Misión Zona Sur” es ayudar a la sociedad chalaca a solucionar los diferentes problemas que la aquejan como la delincuencia, la drogadicción, el consumismo, las viviendas tugurizadas, las familias destruidas, todo, poniendo siempre la Evangelización por delante y la caridad.
Finalmente, tras el festival de la diócesis del año pasado, se utilizó lo recaudado (S/. 154,000) para rehabilitar y amueblar las capillas San Judas y Betania, techar y rehabilitar el CAE San Judas, construir dos salones, escalera y baños para el CAE Betania y desarrollar las actividades pastorales y humanitarias de la diócesis, todo durante diez meses.
Hoy cientos de niños y familias de la zona sur pueden dar fe de lo avanzado, sin embargo la misión no termina ahí, pues el acompañamiento pastoral y social es permanente.
Agradecemos a todos a quienes contribuyeron con este trabajo y nos reafirma como un pueblo misionero y solidario.